martes, 19 de enero de 2010

LA DEMOCRACIA COMO RÉGIMEN POLÍTICO QUE GARANTIZA LA LIBRE PARTICIPACION EN LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARTOLOME MITRE

AREA: CIENCIAS POLÍTICAS
GRADO DÉCIMO

DOCENTE: LUZ MARINA MOSQUERA VARGAS
TERCER PERIODO ANO 2010
GUÍA NO TRES

TITULO: LA DEMOCRACIA COMO RÉGIMEN POLÍTICO QUE GARANTIZA LA LIBRE PARTICIPACIÓN EN LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS

1. PROPÓSITO: Ofrecer a los (a) estudiantes elementos conceptuales
sobre la necesidad e importancia de la democracia como régimen
político que garantiza la libre participación en las instituciones
políticas.

2. LOGROS: Propone alternativas para aplicar las implicaciones de los
aspectos que contemplan el sistema y el régimen político Colombiano,
sus instituciones y los partidos políticos en la vida de sus habitantes.

2.1 COGNITIVO: Conocer las implicaciones de la participación democrática en las instituciones políticas Colombianas articuladas a las definiciones, formas y tipos de régimen y sistemas políticos en el mundo.

2.2 EXPRESIVO: Presentar un cuadro comparativo sobre los regímenes políticos, sus características y países de aplicación.

2.3 VALORATIVO: Valorar la importancia de asumir las implicaciones de la participación democrática en las instituciones políticas Colombianas articuladas a las definiciones, formas y tipos de régimen y sistemas políticos en el mundo, para la calidad de vida personal y familiar

3. PLANTEAMIENTO:
¿Qué importancia tiene para los estudiantes Conocer las implicaciones de la participación democrática en las instituciones políticas colombianas articuladas a las definiciones, formas y tipos de régimen y sistemas políticos en el mundo?

4. JUSTIFICACIÓN: Es necesario e importante que los estudiantes conozcan la relación de las implicaciones de la participación democrática en las instituciones políticas Colombianas articuladas a las definiciones, formas y tipos de régimen y sistemas políticos en el mundo, para que con conocimiento de causa puedan asumir un papel crítico y objetivo de lo social.

5. PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO

5.1 Conocimientos Previos. Responder las preguntas de los
Siguientes temas:

5.1.1. Régimen y Sistema Político ¿Qué es un sistema político? ¿Qué es un régimen político? ¿Cuáles son las características del sistema político de Colombia? ¿Cuáles son las características del régimen político de Colombia? ¿Cuáles son las características del régimen aristocrático? ¿Cuáles son las características del régimen republicano? ¿Cuáles son las características del régimen totalitario? ¿Cuáles son las características del régimen teocrático? ¿Cuáles son las características del régimen burocrático? ¿Cuáles son las características del régimen oligárquico?

5.1.2. Autoritarismo, democracia y totalitarismo ¿Cuáles son las diferencias entre los regímenes democrático, totalitario y autoritario? ¿Cuáles son algunos países que se rigen por totalitarismo? ¿Cuáles son algunos países que se rigen por el autoritarismo? ¿Cuáles son algunos países que se rigen por la democracia? ¿Cuáles son las condiciones sociales que favorecen el surgimiento del totalitarismo, el autoritarismo y la democracia? ¿Cuál es la importancia del ejercicio político de la democracia? ¿Cómo viven los habitantes de los países del régimen totalitario? ¿Cómo viven los habitantes de los países del régimen autoritario? ¿Cómo viven los habitantes en los países del régimen democrático? ¿Cuáles son las reglas de la democracia, en que consiste cada una de ellas? ¿Cuáles son los valores de la democracia?

5.1.3. Poder constituyente y democracia ¿Cuál es el papel del pueblo en la democracia? ¿Qué es pueblo dentro de un sistema democrático? ¿Qué es multitud dentro de un sistema democrático? ¿Cuáles son las limitaciones del pueblo en un sistema democrático? ¿Cuáles son las limitaciones de la multitud en un sistema democrático? ¿Cuál es la relación entre pueblo, multitud y democracia? ¿Qué es el poder constituyente?, ¿Cuál es la importancia del aporte del poder constituyente en los procesos democráticos?, ¿Cuál fue el papel del poder constituyente en el referéndum del presidente Álvaro Uribe? ¿En qué consistió?

5.1.4. El régimen político colombiano ¿Cuáles son las características del régimen político colombiano? ¿Qué relación existe entre la violencia de Colombia y su régimen político?, ¿Qué influencias ha tenido el neoliberalismo en Colombia?, ¿Enumerar algunas fortalezas del régimen político colombiano? ¿Enumerar algunas debilidades del régimen político colombiano?

5.1.5. Instituciones políticas modernas ¿Qué son instituciones políticas? ¿Cuáles son las principales instituciones políticas en Colombia? ¿Cuál es el origen histórico de la constitución en Colombia? ¿Cuál es el origen histórico del sufragio en Colombia? ¿Cuáles son los órganos del gobierno? ¿Cuál es la relación que existe entre gobierno y rama ejecutiva?

5.1.6. Partidos políticos ¿Cuál es la definición que darías sobre partido o movimiento político? .Explica las características de uno de los partidos político. ¿Cuáles son las diferentes formas que han adquirido históricamente los partidos políticos? ¿Cuáles son las características del partido de notables? ¿Cuáles son las características del partido de aparato? ¿Cuáles son las características del partido electoral? ¿Qué relación existe entre los partidos y los medios de comunicación?

5.2 Didácticas: Comprensiva. A cada estudiante se le dará algunos tópicos que tienen que ver con los aspectos que componen la macroeconomía y unas de sus variables: El Producto Interno bruto y Los Precios y su Inflación, para que consulte, profundice, aprenda y asimile las implicaciones de éstos en la cotidianidad.

5.3. Enseñanza. Información General
5.3.1 Régimen y sistema político:
¿Te has preguntado que diferencia existe en la forma como se ordenan las instituciones políticas de un país y las de otro? Por qué se habla de parlamentarismo en unos casos y de presidencialismo en otros? Qué diferencias pueden existir entre sistema y régimen político?
Régimen político es el conjunto de normas y leyes que rigen las relaciones políticas de una sociedad concreta. Es el orden o forma de una sociedad. Es el tipo de autoridad política que existe en un país y la forma en que se ejerce esa autoridad. Ofrece la posibilidad de entender el gobierno más allá de considerar si es bueno o es malo, es decir, más allá de las valoraciones éticas que se hagan de él.
Sistema político: La referencia al sistema político es mucho más especializada, pues es un concepto que no describe realidades políticas concretas, con sus mezclas entre legalidad e informalidad política, como es el caso del régimen político, sino que pretende crear modelos de clasificación y comportamiento de órdenes político típicos que se diferencian unos de otros. Por ejemplo, el sistema político parlamentario, típico de un país como Inglaterra, o el sistema político presidencialista, típico de un país como Estados Unidos.
Una vez comprendido que el Estado o, lo que es lo mismo, la organización política de una sociedad, representa un modo particular de organizar los distintos intereses de una sociedad, hay que observar que formas adquiere el poder dominante.
En el mundo existen muchas formas de denominar los regímenes políticos. Robert Dahl, analista de la democracia liberal los resume en seis formas:
a. Régimen Aristocrático: Es el régimen de las clases nobles en donde su fortuna proviene de la tierra y de su renta.
b. Régimen Republicano: El poder político es controlado por la ley y por instituciones del estado que controlan esos poderes.
c. Régimen Totalitario: La sociedad es totalmente controlada por el estado. El estado es el que tienen el poder absoluto.
d. Régimen Teocrático: El poder político es considerado como un poder revelado por Dios, debido a la influencia de la doctrina religiosa. e. Régimen Burocrático: El Estado solo tiene en cuenta a los burócratas para conformar su gobierno, quienes son los encargados de gobernar a toda la sociedad, para sí mismos.
f. Régimen Oligárquico: El poder político es controlado y ejercido por las clases económicamente más ricas, en función de sus propios intereses de grupo.

5.3.2 Autoritarismo, democracia y totalitarismo
¿Has pensado por qué la democracia se ha convertido en una forma de gobierno deseada por todos? ¿Consideras que en el mundo en que vivimos, todo lo que no sea democracia liberal es mirado con reserva, con desprecio y señalado críticamente? ¿Te atreverías a decir que eres antidemocrático? ¿Por qué cada grupo político se proclama como más democrático que los demás?
La historia occidental, se supone, ha conocido sólo tres siglos de existencia de una forma de gobierno llamada democracia: el siglo de la democracia ateniense (424 – 322 a de C, derrotada por los ejércitos macedonio) y dos de la democracia liberal (siglos XIX y XX, que han transcurrido como un creciente proceso de modernización de las sociedades occidentales).
El autoritarismo:
Es una práctica política donde, en el ejercicio del poder del Estado, predomina la imposición por la fuerza de reglas y normas de convivencia política. En la mayoría de los casos, son regímenes en los que domina un monarca o una oligarquía, cuyo poder indiscutible y poderoso no está sometido a reglas de alternación e impone como leyes sus propios intereses. Son las formas corruptas de gobierno cuyo objetivo básico es la imposición por la fuerza de un poder sin controles, al servicio de las élites dominantes. En el siglo XX fueron acusados de autoritarismo numerosos gobiernos formados después de golpes militares, y también aquellos gobiernos civiles que cometieron numerosas y visibles violaciones a los derechos civiles humanos, pero que se autoproclamaban democráticos. En América Latina es típico el caso de los países del cono sur: Argentina, Chile y Uruguay. Se destacó, entre ellos, la dictadura de Augusto Pinochet en Chile, producto de un golpe de Estado en 1973, contra el presidente constitucional Salvador Allende. El autoritarismo también conocido como dictadura, es un sistema en el que el poder se ejerce sin aprobación de los gobernados. Se sustenta gracias al ejército y a una burocracia sumisa. Permite cierto pluralismo siempre y cuando no se controvierta el poder establecido.
La democracia:
La expresión democracia significa gobierno del pueblo. Es una palabra de origen griego, derivada de las raíces demos: pueblo y crateo: gobernar. Sistema en el que se presenta una combinación idónea entre individuo y sociedad, una realización general de los fines del género humano, respetando los intereses individuales. Tiene tres interpretaciones:
A: Democracia es una forma de gobierno con muchos defectos y una ventaja: todos los demás regímenes políticos tienen defectos más graves. “La democracia es la manera de contar cabezas sin romperlas”. B: corresponde a la actitud liberal, que en el fondo responsabiliza al conjunto de la ciudadanía del curso bueno o malo del acontecer democrático, en la medida que considera que la democracia es un sistema de procedimientos para elegir libremente gobiernos, sobre la base de la regla de la mayoría. Sistema que exige la participación, así ésta se exprese como pasividad, pues la abstención total le da cabida al dominio de las minorías sobre las cuales es también responsable quien se aparta del sistema. La democracia es la única forma de gobierno en el que las leyes que tenemos que obedecer están puestas por las personas que hemos elegido.
C: Se atribuye a quien mantiene una defensa de lo social frente a lo político, con la intención de lograr que lo político corresponda con el ámbito de las necesidades de las mayorías. La democracia es el único régimen en el que puedes obtenerlo todo, con tal de que convenzas a los demás, respetando las normas de juego. Es una forma de gobierno en la cual es posible la convivencia pacifica de diversas concepciones políticas, incluso distantes entre sí.
La democracia tiene siete reglas que garantizan y permiten el juego y la competencia de las alternativas, del poder del pueblo que es soberano.
La regla de la mayoría: Tiene que ver con el resultado que define la elección y, por lo tanto, constituye el gobierno. Siendo la mayoría el gobierno, la mayoría hace la ley.
La regla del consenso: Define el proceso democrático, es decir, la intención de que el proceso democrático debe aceptar el mayor número de posiciones posibles que, enfrentadas en igualdad de condiciones y en uso de plenas libertades públicas constituyan una mayoría que expresa la voz despueblo.
La regla de la minoría: Si bien la mayoría hace la ley, esto no significa que se pueda extralimitar y acallar a la minoría. La minoría vencida pasa a la oposición con plenos derechos de constituirse en una fuerza que promueva la constitución de nuevas mayorías
La regla de la competencia: Sin competencia, como garantía de acción política, son imposibles los procedimientos para llegar al consenso y, por lo tanto, la consecución de las mayorías y la expresión de las minorías. La competencia significa pluralidad, la oportunidad de expresar, proponer o discrepar de otros, en procura del bien común o de la conformación de mayorías. No contar con competencia, por el contrario, significa favorecer la intolerancia y hasta el despotismo.
La regla del control: El gobierno y las instituciones de la democracia deben ser instituciones controladas o por lo menos controlables. Personerías, Ministerios públicos y otros mecanismos de control constitucional e institucional garantizan el tratamiento de la pregunta: ¿Quien controla a los controladores? Por esta razón toda democracia sana procura contar con instituciones que eviten el abuso del poder o su utilización en favor personal.
Regla de la legalidad: Aclara que el sistema democrático se basa en la ley. La ley es la forma como el sistema democrático se forma y prolonga. A la ley debe atenerse el comportamiento político de los ciudadanos y de las fuerzas políticas que compiten por el poder del Estado, así como aquellos que lo ejercen.
Regla de la responsabilidad: El sistema de reglas democráticas es un sistema integral, que en el momento de la aplicación de una supone la interconexión y la garantía de la existencia de las demás. Las reglas de la democracia no se aplican las unas separadas de las otras, o unas a pesar de las demás. La responsabilidad supone esta visión integral y sistémica de la sociedad democrática, sin la cual la democracia se pervierte en anarquía, abuso del poder o autoritarismo.
Valores o fines de la democracia: Se definen en la tradición liberal democrática como la libertad, la igualdad y la cultura.
La libertad Noción que está cerca de la comprensión del ser humano, considerado con capacidad de decidir y actuar autónomamente. A nivel general se define como el conjunto de libertades individuales y colectivas. Libertades individuales: de conciencia, de culto, de expresión, de enseñanza y aprendizaje, de profesión, de circulación. Libertades colectivas: de reunión, de asociación, de petición. En este sistema de libertades, hay dos mecanismos esenciales: La escuela y la prensa, la información y formación de personas libres.
La igualdad es una condición necesaria para la existencia de la libertad. Considerada para todos ante la ley y la existencia de leyes iguales para todos.
La cultura Esta representa una escala de valores y fines desde donde es posible superar la individualidad y el egoísmo para ver a os demás como generaciones pasadas y presentes, para diferenciarnos, reconocernos, y aceptar que hacemos parte del género humano. La cultura como crecimiento del género humano, es esencial para el funcionamiento de la regla de la responsabilidad, puesto que esta regla implica que en el reconocimiento de los intereses de las personas como individuos, debe darse paralelamente el reconocimiento de los demás.
El totalitarismo
Indica un régimen político que no respeta las libertades individuales y no se acoge a los principios liberales de libertad y libre empresa. Un régimen político donde la intervención del Estado es tan radical en la sociedad, que la economía de libre mercado se ve regulada por fuerzas ajenas a ella, en este caso por el Estado. Fueron gobiernos totalitarios: los regímenes nacional-socialista en Alemania, durante la hegemonía de Hitler, el Estado fascista italiano de Mussolini y el Estado soviético de
Stalin. En América es acusado de gobierno totalitario el de Cuba. El totalitarismo se sustenta en un partido único que tiene una ideología fuertemente arraigada. No permite ningún asomo de pluralismo, pues su característica esencial es que pretende controlar todos los aspectos de la vida cotidiana mediante la monopolización por parte del estado de la educación, de los medios de comunicación y de la cultura.

5.3.3 Poder constituyente y democracia
¿De donde crees que proviene el poder que funda un sistema democrático o la fuerza que hace posible un régimen político basado en la libertad individual o en las decisiones de la mayoría y su respeto, es decir, un poder democrático? Según la democracia el poder que ejerce el gobierno viene del pueblo, pues es su voluntad la que se contabiliza como mayoría y sus intereses los que son realizados en el ejercicio del gobierno, democracia y pueblo están relacionados.
Pueblo: Que el pueblo sea la fuente de todo poder en un gobierno democrático significa que el pueblo es el soberano de la política. Pueblo significa:
Todos los habitantes de un país o nación. Un poblado. Una identidad étnica, lingüística, religiosa etc., caracterizada, que se diferencia de otras igualmente particulares. Todos los ciudadanos de un país. El vulgo, el pueblo bajo. Aquellos ciudadanos que toman parte directa en la elección de sus gobernantes.
Democracia: Los gobiernos democráticos se eligen a través del voto. Este procedimiento hace posible la cuantificación de mayorías electorales, que son los que normalmente eligen representantes a los cuerpos colegiados o a la presidencia de los gobiernos. De esta manera, podemos llegar a la conclusión de que el pueblo es quien elige y, más restringidamente, es la mayoría la que coloca a sus representantes en los órganos de gobierno y de elección popular.

5.3.4 El régimen político colombiano:
La violencia en Colombia sigue siendo una anomalía, a pesar que ha constituido una realidad permanente en la historia de nuestro país. Paradójicamente hoy vivimos un país que en muy pocos lugares ha interrumpido sus elecciones y las disputas de los partidos políticos por el poder.
Características del régimen político colombiano:
Colombia cumple con los requisitos de una democracia liberal dado que están reconocidos constitucionalmente los derechos de las personas y sus libertades individuales y colectivas pero simultáneamente se vivencia una violencia generalizada, lo que implica profundas contradicciones. La dinámica de la democracia colombiana es sorprendente, el país es parcialmente democrático. Existe una constitución cuyas disposiciones sobre el gobierno son muy precisas. Sus órganos son representativos, es decir, son elegidos popularmente, es decir, por el pueblo, disputándose el poder los partidos políticos. Estos órganos a su vez están controlados por instituciones especializadas para que no realicen actividades en contra de la sociedad e individuos que representan. No obstante los procedimientos legales del ejercicio del poder transparente, se combinan con el ejercicio de un poder oculto, que altera a la política que se ejerce en el país, como es por ejemplo la influencia del clientelismo en las decisiones políticas y las acciones violentas de la insurgencia armada, que distorsiona continuamente la institucionalidad política legal del país. Esta relación de coexistencia entre el principio de formal e informal de ejercicio de la autoridad y de gobierno, caracteriza nuestro régimen político, en el que el peso de la fuerza como instrumento es muy grande. Lo que es señal, entre otras cosas, de la debilidad de los consensos sociales en un régimen político que es altamente excluyente. Por ejemplo los estados de excepción, a los que sido sometido el país, específicamente el estado de sitio permanente durante el frente nacional, situación superada por la nueva constitución. Estas características de nuestro régimen político también evidencian las relaciones estrechas entre el poder económico y el poder político. La estabilidad de la economía paralela a la inestabilidad de la política.
¿Cambió el régimen político con la Constitución de 1991?
Inicialmente se pensó que cambiaría, pero su desarrollo ha demostrado que no alteró sustancialmente su forma. A pesar de presentar un modelo de privatización de la política, a través de fórmulas de participación política, la Constitución y su ejercicio no han podido tocar significativamente el carácter clientelista de los partidos, no han frenado la estigmatización de la oposición política y social, ni han resuelto el carácter excluyente del régimen.
Influencia del neoliberalismo en Colombia
El neoliberalismo plantea que el mercado es el instrumento idóneo para regular, organizar y distribuir los recursos de una sociedad, es decir, parte del supuesto de que el mercado se encarga, bajo la ley de oferta y demanda, de generar productores eficientes y, como consecuencia, consumidores satisfechos. Para esto propone, que la incidencia del
Estado sea mínima y que la libertad económica se maximice, eliminando los subsidios y la intervención social del Estado.
El neoliberalismo se manifiesta en el estimulo a la competencia, la privatización e empresas y funciones del Estado, el saneamiento de las finanzas públicas, la reducción del gasto público, la apertura comercial, la modernización del Estado, y la eliminación de los subsidios.
En Colombia se han ido aplicando políticas neoliberales como algunas privatizaciones, se han fusionado ciertas entidades, se ha reducido la planta de personal de dependencias gubernamentales, como el INCODER, el Banco Agrario; pero se mantiene el subsidio a la estratificación de los servicios públicos domiciliarios y el gasto público se está reduciendo cada vez más, lo que favorece la inversión social. La apertura comercial ha afectado sectores como el agrícola y el pecuario que igual que otros no se han preparado para la competitividad.
Una consecuencia favorable del neoliberalismo es la modernización que se ha venido dando en dependencias oficiales, reduciendo la tramitología, a través de la ley sobre eliminación de trámites.

5.3.5 Instituciones políticas modernas
Si te preguntara con qué identificas la política, seguramente una de tus respuestas sería: con el presidente, con la constitución, con las elecciones, con el congreso. En general, identificarías lo político con una de las instituciones políticas.
Instituciones Políticas: Es el nombre con el cual se nombra un hecho social muy consolidado que sirve de de punto de referencia para lo que se hace o se debe dejar de hacer en la existencia social. La familia es un ejemplo, a nuestros padres les debemos respeto y obediencia, en su esencia no cuestionamos. Institución se asocia con un elemento normativo convertido en costumbres sociales que se respetan y se repiten, se forman durante períodos históricos muy largos, hasta que al fin logran echar raíces y se convierten casi en leyes para las personas. Son reconocidas por todos como buenas o útiles o por lo menos como parte de lo que debemos hacer. Las instituciones también están conformadas por un conjunto de seres humanos concretos que constituyen toda la infraestructura física sobre la cual se levantan. Las instituciones son procedimientos y fueros políticos interiorizados socialmente, que no identifican en especial con una u otra persona, sino que le dan continuidad a una función, necesaria para ejercer y legitimar un poder político. Existen varias instituciones políticas como los órganos de control: Ministerio público y contraloría, la fuerza pública, y otras muchas. Aquí se analizarán las instituciones que se han convertido en distintivas de la política, como el gobierno, la constitución, el sufragio y el congreso
El gobierno:
Es denominado como el conjunto de órganos a los que se les confía el ejercicio del poder. Al gobierno también se le denomina rama ejecutiva del poder público. Los órganos del gobierno son aquellos que tienen como función hacer realidad una orientación política del Estado. En Colombia constituyen el gobierno: El presidente y sus ministros, los gobernadores de los departamentos y sus respectivos despachos, así como los alcaldes de las ciudades y de los municipios con sus respectivos gabinetes.
La constitución:
Constitución proviene del latín constituere (establecer, fundar) y el término ya se usaba en la Roma de César y Cicerón, a pesar de que su carga significativa es aceptada como componente exclusivo de la época moderna, bajo el significado de garantía. Por lo menos así se conoció desde sus primeros usos modernos en Inglaterra, en el siglo XVII. La consolidación de su uso la debemos a las revoluciones norteamericanas (1776- 1787) y francesa (1789-1799) Pain escribió hacia 1791-1792, que un gobierno sin Constitución es un poder sin derecho. De igual modo lo afirma el artículo 16 de la Declaración Francesa de los Derechos (1789): “Una sociedad en la que la garantía de los derechos no está asegurada y la separación de los poderes no está definitivamente determinada, no tiene una Constitución”. Benjamín Constant (1767-1830) definió el constitucionalismo como: un conjunto deformas legales y no legales, que establecen las reglas que disponen la composición, los poderes y los métodos procedimentales de los principales órganos del gobierno.
Parlamento:
El parlamento es un sistema de asamblea, cuyo fundamento es un principio de representación especificado según criterios nacionales, de donde se deriva su composición. En Colombia el parlamento o congreso posee dos cámaras, cada una de las cuales corresponde a un principio de representación diferente: El Senado representa a la nación y la Cámara de representantes a las regiones o departamentos. En nuestro país se la constitución define el parlamento como la rama legislativa del poder público, integrada por el senado y la cámara de representantes, cuya función es la de reformar la constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobre el gobierno y la administración. Las cámaras de nuestro parlamento son cuerpos colegiados, cuyos miembros representan directamente al pueblo deben actuar consultando la justicia y el bien común, y responder ante la sociedad y frente a sus electores de sus obligaciones constitucionales.
El sufragio:
En la Constitución colombiana el voto es definido como un derecho y un deber ciudadano. Se define con carácter universal, secreto y representativo. El significado del sufragio como institución política central en nuestro país es muy claro, a pesar de los elevados índices de abstención.

5.3.6 Partidos Políticos:
¿Qué entiendes por partido político? ¿Qué entiendes por representantes políticos organizados, de diversas fuerzas sociales? ¿Qué entiendes por instrumentos para la compra de votos y favores políticos de distinta índole? Los partidos políticos expresan voluntades concretas de poder o de lucha por la conquista del poder del estado. Los partidos políticos siempre acompañan el desenvolvimiento de los procesos políticos modernos en sus periodos de estabilidad y convulsión. Por ello es muy difícil ofrecer una definición única y permanente de lo que representan. La voluntad política de poder puede presentarse bajo la forma contemporánea de un medio de comunicación, de un líder carismático, incluso, de acciones colectivas espontáneas que inciden en el poder existente, a favor o en contra, o que se expresan como una fuerza con poder. El partido es un poder que se despliega en función de su consolidación como fuerza, que es capaz de movilizar, de crear opinión, de generar organización, de impactar en los acontecimientos políticos.
Formas de los partidos políticos:
Las formas de los partidos políticos son: partidos de notables, partidos de aparato y partido electoral.
Partido de notables son aquellos que se conforman alrededor de figuras destacadas de la aristocracia o de la burguesía y que persiguen fines de ubicación política en los gobiernos o en los parlamentos de los estados con el objetivo de representar generalmente sus propios intereses. Se desarrollaron especialmente durante el siglo XIX en Europa y América.
Partido de aparato apareció en Europa y América en el siglo XX un nuevo partido de mayor cobertura organizativa, para hacer alusión a su característica básica de estar conformado por una organización muy sólida, en torno a unos principios y fines de acción política muy bien definidos y con un cuerpo de funcionarios que garantizan la estabilidad y la permanencia de estas organizaciones. La consolidación de esta forma de expresión de los intereses políticos se debe a que permiten una amplia participación de sus integrantes en la vida del partido, realizan una obra continua de educación moral e intelectual de las masas, se basan en un programa político preciso y su motivo político permanente es la transformación de la sociedad.
Partido electoral la ampliación del sufragio, a escala universal en la medida que avanzó el siglo XX, permitió que muchos de los elementos de las formas tradicionales de los partidos políticos, se volcaran a la búsqueda de la organización y de la movilización del voto popular. El fin de este partido es organizar millones de hombres y mujeres, alrededor de determinadas preferencias que pueden ser canalizadas electoralmente, movilizando más a sus electores que a sus militantes o afiliados. Este fenómeno convierte las campañas en una disputa electoral, cuyos principales bastiones son la imagen de los candidatos, el manejo de encuestas y los titulares de periódicos y revistas de amplia circulación, alrededor de temas sensibles para el estado de ánimo de los posibles votantes. La apatía y la abstención electoral han colocado en tela de juicio esta forma de organización política, poco sensible a lo que no signifique las coyunturas de captura del voto. La realidad es que pasadas las campañas, el realismo político se adueña de la acción gubernamental y comienzan los ajustes y apretones que ahondan los problemas de los electores esperanzados, que votarán por supuestas soluciones de fondo, o prolongan la agonía y la angustia sobre cuestiones básicas de supervivencia humana, como el empleo, la calidad de vida, la igualdad de oportunidades.
Nuevas formas de expresión política Se han dado nuevas formas de expresión del interés social, observado en la aparición de movimientos sociales y cívicos, que encarnan, una serie de preferencias políticas distintas a las tradicionales de los partidos en su organización y formas de expresión. Los mencionados movimientos expresan la necesidad de ampliación y de cambio hacia la participación, tradicionalmente restringida. Proyectan y construyen nuevas agendas de discusión y disputas políticas en los campos de la ecología, los derechos humanos, las luchas cívicas, la diversidad étnica, las comunidades desplazadas y pobres de los cinturones de miseria de las grandes ciudades, entre otros. Trabajan alrededor de la discriminación de género, de la marginalidad social, regional y cultural. Piden ampliación de la democracia a nuevos espacios donde ésta no funciona, como la familia, la escuela, el barrio y la provisión y disfrute de servicios públicos, entre otros. En el actual mundo globalizado, donde se despliega la llamada democracia participativa, la organización política se hace diversa y más compleja. El partidismo político asume formas no conocidas anteriormente en el mundo moderno. En esta nueva circunstancia se explican los movimientos sociales, pues en la medida en que la política se privatiza bajo la forma de la participación comunitaria, las instituciones políticas macro del Estado y su funcionalidad en el sistema político se difunden socialmente, haciendo de la política un territorio profuso, más rico para la acción colectiva y social.
El partido político se funda, en la mayor parte de los casos, sobre el principio de la mayoría, y siempre sobre los principios de la masa. Resultado de esto es que los partidos de la aristocracia han perdido irrevocablemente la pureza aristocrática de sus principios. Aunque se mantienen esencialmente antidemocráticos en su naturaleza, en ciertos periodos de su vida política se encuentran obligados, sea como fuere, a hacer profesión de fe democrática, o al menos a adoptar la máscara democrática. La forma externa democrática que caracteriza la vida de los partidos políticos bien puede enmascarar la tendencia hacia la aristocracia, o, mejor dicho, hacia la oligarquía, que es propia de toda organización de partido. Si queremos comprender esta tendencia, el mejor campo de observación nos lo ofrece la estructura íntima de los partidos democráticos. En los partidos conservadores, salvo durante las elecciones, la tendencia hacia la oligarquía se manifiesta con ese vigor espontáneo y claridad que corresponde al carácter esencialmente oligárquico de esos partidos; pero también los partidos subversivos por sus propósitos, presentan el mismo fenómeno en forma no menos acentuada.

5.4 Instrumentación:
Cada estudiante consultará los materiales requeridos (Libros, cartillas, periódicos, revistas, recortes…) para la consulta de los tópicos que garantizarán el alcance de los logros articulados al propósito planteado para el desarrollo de la unidad.

5.5 Metacognición: Utilizando la entrevista, la mesa redonda, el panel, y la conferencia, entre otros, los (a) estudiantes socializarán lo hecho con la orientación de la docente del área.

6. OBSERVACIÓN: Los estudiantes harán preguntas a la profesora para que conozcan la forma como se realiza el desarrollo de la guía.

7. EJERCICIO SOCIALIZADO: Los y las estudiantes harán el
ejercio práctico sobre otros aspectos de la democracia como régimen
político que garantiza la libre participación en las instituciones políticas.

8. ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Cada estudiante resolverá el cuestionario de conocimientos previos y la actividad de consulta, así también llevará una carpeta con el recorte y análisis de artículos relacionados con lo visto y lo socializará con la profesora y demás compañeros relacionándolo con lo visto en la guía.

9. GRUPAL. En grupos de tres integrantes los estudiantes confrontarán las respuestas a los diferentes interrogantes planteados en la guía para aclarar dudas y unificar criterios sobre lo realizado.

10. ACTIVIDAD DE CONSULTA: Cada estudiante, en el desarrollo de la clase, a través de los conocimientos por los materiales de consulta y el proporcionado en la guía contestará el cuestionario siguiente, en forma dosificada.

10.1 Régimen y Sistema político ¿Explique qué fue, cuanto duro, cuáles fueron los presidentes y para qué sirvió el frente nacional?
- Mediante ejemplos de la realidad nacional, explique cómo se
manifiesta la fuerza y el consenso como parte de la dominación?
- Realiza un esquema que explique la diferencia entre régimen y
sistema político ¿Cuáles son las principales características del
régimen y del sistema político colombiano?
- Imagina que te encuentras en una isla a la que han llegado personas
de diferentes partes del mundo y deciden establecerse allí:
¿Qué tipo de régimen político pondrías para esa nueva sociedad?
¿Qué características identificarían a ese régimen político?
¿Qué ideas defenderías?
- Con dos compañeros más comparen los conocimientos ofrecidos en
la guía sobre los regímenes políticos y sus características y determinen cual es el que está vigente en nuestro país. Confróntenlo con el título uno de nuestra constitución y elaboren una cartelera en la que muestren las características.

10.2 Autoritarismo, democracia y totalitarismo. Elabora un cuadro comparativo de los sistemas democrático, totalitario y autoritario, considerando los intereses que defienden las formas de acceder al poder y el papel de las mayorías.
- Consulta y opina sobre un país gobernado con un sistema totalitario.
- Presenta un ejemplo sobre cómo en nuestro sistema político se cumple la regla de la responsabilidad
-¿Cuáles son las características de la democracia del Estado colombiano,
según los artículos 1, 2 y 3 de nuestra Constitución Política?
- Imagina que eres el candidato de las elecciones presidenciales del
país. ¿Qué elementos democráticos incluirías en tu propuesta de
gobierno?

10.3 Poder constituyente y democracia. Estructura tu propia
definición de pueblo
- Explica por qué en Colombia es tan alto el abstencionismo electoral y qué implicaciones tienen este fenómeno en la política nacional
- Teniendo en cuenta la teoría sobre democracia liberal, ¿Cómo se
entiende el concepto de multitud? ¿Qué papel juega como poder
constituyente?
- Escribe tu propia propuesta sobre la participación de los ciudadanos
en los procesos políticos actuales de nuestro país.
- Elabora una definición de democracia participativa, teniendo en
Cuenta los artículos 3 y 103 de nuestra constitución.

10.4 El régimen Político Colombiano. Explica cuáles son los
principales puntos de contradicción de nuestro sistema político y por
qué?
- Realiza un escrito en el que expliques cómo la relación fuerza - Consenso ha llegado a moldear al régimen político colombiano.
- ¿Qué males le puede causar a un país el fenómeno del clientelismo?
Por qué este fenómeno es una práctica común en nuestro país?
- ¿Cómo ha afectado el fenómeno de la violencia al régimen político
nacional?
- Teniendo en cuenta las características del frente nacional ¿Qué
Factores políticos puestos en marcha en ese pacto permiten plantear que
durante ese periodo no se vivió una verdadera democracia?

10.5 Instituciones Políticas Modernas Elabora un cuadro en el
ilustres el elemento objetivo y el elemento normativo de cada una de las instituciones modernas.
-Prepara un debate sobre la importancia y los alcances de las
instituciones en las condiciones actuales de nuestro país.
- Reúnete en grupo para analizar el origen histórico y las principales
funciones de las instituciones políticas modernas. Presenta las
conclusiones a la profesora.
- ¿En qué momento surgen las constituciones? ¿Qué procesos
históricos en América impulsaron el surgimiento de
constituciones?
- Escribe tu punto de vista sobre el proceso de obtención de derechos
políticos por parte de la mujer y el papel que actualmente
desempeña en este ámbito político.

10.6 Partidos Políticos ¿Analiza qué caracterización se hace de los
movimientos políticos?
¿Explique cuál es el fundamento sobre el que se sustentan los partidos políticos?
¿A qué se refiere la afirmación de que existen mecanismos antidemocráticos al interior de los partidos políticos?
¿Por qué, casi todos los partidos, usan las formas externas de la democracia pero tienden a desarrollar mecanismos antidemocráticos una vez conquistan el poder?
Elabora una producción literaria en la que presentes la relación que existe entre partidos políticos y medios masivos de comunicación (prensa, radio y televisión) debes tener en cuenta la influencia sobre la llamada “opinión pública” y la estructuración del poder.
¿Lee el artículo 107 de La Constitución Nacional, sobre el derecho a fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos políticos. Imagina que vas a fundar un nuevo partido político e investiga qué requisitos legales debes cumplir para lograr tu objetivo.

11. EVALUACIÓN Y AUTOEVALUACIÓN
Al estudiante se le tendrá en cuenta la Disciplina, el Interés demostrado para el desarrollo de la clase, la Integración en el grupo, el Orden, la Organización, la Responsabilidad y el Respeto por un valor del 10%
Trabajo individual por un valor del 15%
Trabajo en grupo por un valor del 5%
Presentación de trabajos escritos por un valor del 5%
Evaluación Oral por un valor del 35%
Evaluación Escrita por un valor del 5%
Materiales por un valor del 5%
Conocimientos previos por un valor del 5%
Ejercicio socializado por un valor del 5%
Actividad de consulta por un valor del 5%
Autoevaluación por un valor del 5%

En la evaluación oral se tendrán en cuenta los siguientes indicadores de logro:


1. Identifica las principales características de los regímenes políticos.
2. Establece comparaciones críticas entre los regímenes democrático, totalitario y autoritario
3. Identifica el papel del pueblo en la democracia
4. Explica las características del régimen político Colombiano
5. Asume una posición crítica frente al actual desempeño de las instituciones políticas de Colombia
6. Define el concepto de partido político
Para la calificación del periodo, en el boletín, se sumará el porcentaje
respectivo, así:

EXCELENTE del 90% - 100%
SOBRE SALIENTE del 80% - 90%
ACEPTABLE del 70% - 80%
INSUFICIENTE del 60% - 50%
DEFICIENTE del 50% - hacia abajo

Las siguientes son las recomendaciones para el estudiante que no
alcance el logro propuesto, a través de los indicadores respectivos:

1. Hacer un cuadro comparativo de los regímenes políticos y sus características.
2. Presentar una producción literaria sobre el Autoritarismo, la democracia y el totalitarismo.
3. Opina sobre el rol jugado por el pueblo en la elección de los congresistas, diputados, concejales, presidente, gobernadores y alcaldes.
4. Explicar 3 características del régimen político colombiano.
5. Opina sobre el papel de la constitución en las 3 ramas del poder público y los órganos de control.
6. Explicar las características de un partido político

12. BIBLIORAFÍA:

Grupo Editorial Norma. ECONOMÍA Y POLÍTICA DOS. Edición
Actualizada.

Consulta en Internet.
http://www.bcn.cl/pags/ecivica/pcons.htm Información sobre Poder
Constituyente.
http://www.elcato.org/rahn-impuestos.htm Información sobre
gobierno y economía.
http://www.apolinardiaz.org/exteror2.htm Información sobre La
política exterior de Colombia.
http://wwwelespectador.com/the-economist Artículo sobre
paramilitarismo y democracia.
http://www.usembassy.state.gov/colombia/www.spleo.shtml. Visión
estadounidense de los temas políticos de Colombia.
http://www.tni.org/drugs/research/propuesta.htm Presenta propuestas
ante los conflictos de Colombia
http://www.georgetown.edu/pdba/parties/resumen/colombia/desc.html
Información sobre los partidos políticos de Colombia

No hay comentarios:

Publicar un comentario